
Los servidores responsables de llevar a cabo el proceso de evaluación del desempeño laboral de los funcionarios de carrera deben dar cumplimiento a las siguientes fases del proceso de evaluación:
- Evaluación del segundo semestre periodo 2024-2025.
- Calificación definitiva del periodo anual 2024-2025.
- Concertación de compromisos laborales para el periodo 2025-2026.
Bogotá. Miércoles, 12 de febrero de 2025. La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) recuerda que el próximo 21 de febrero, es la fecha límite para realizar la calificación definitiva de la Evaluación del Desempeño Laboral (EDL) de los servidores del sistema general de carrera del periodo 2024-2025 y la concertación de compromisos laborales 2025-2026.
La evaluación de desempeño laboral es una herramienta que ayuda a determinar la permanencia de los servidores públicos de carrera administrativa en las entidades del estado con base en parámetros previamente establecidos que valoran la conducta y los aportes de los empleados.
En ese marco, los servidores responsables de llevar a cabo el proceso de evaluación del desempeño laboral de los funcionarios de carrera de las entidades deben dar cumplimiento a las siguientes fases del proceso de evaluación:
- Evaluación del segundo semestre periodo 2024-2025
- Calificación definitiva del periodo anual 2024-2025.
- Concertación de compromisos laborales para el periodo 2025-2026.
Por eso, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
Evaluación del segundo semestre 2024-2025: las evaluaciones semestrales permiten evidenciar el porcentaje de avance del evaluado, en relación con el cumplimiento de los compromisos concertados para el período de evaluación, para lo cual se deberá verificar:
- las evidencias generadas en el período de evaluación,
- los resultados del seguimiento efectuado y
- el avance de los planes institucionales o metas por áreas, dependencias, grupos internos de trabajo y procesos o indicadores de gestión.
- La evaluación parcial del segundo semestre corresponde al período comprendido entre el primero (1°) de agosto de 2024 y el treinta y uno (31) de enero de 2025.
- La evaluación deberá producirse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la finalización del periodo.
- Los compromisos funcionales serán evaluados según su cumplimento en un rango de uno a cien (1 – 100).
- La evaluación de las competencias comportamentales se deberá realizar con base en aspectos cualitativos a los cuales se les asignan escalas numéricas para establecer los niveles de desarrollo de cada una de las competencias, de acuerdo a los criterios establecidos por la CNSC.
Calificación definitiva 2024-2025: la calificación definitiva del periodo anual 2024-2025, se encuentra a un clic en el aplicativo EDL-APP, donde el sistema computa la calificación que comprende el período entre el 1 de febrero de 2024 y el 31 de enero de 2054, correspondiendo a la sumatoria de las dos (2) evaluaciones parciales semestrales.
Esta calificación deberá producirse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento de dicho período.
Concertación de compromisos 2025-2026: la CNSC recuerda a todos los evaluados y evaluados sobre la importancia de registrar en el aplicativo EDL-APP, la concertación de compromisos laborales, de conformidad con los parámetros establecidos en el Acuerdo 617 de 2018 y su anexo técnico.
En tal sentido, se debe tener en cuenta que, los compromisos deberán ser concertados por el evaluador y el evaluado dentro de los quince (15) días hábiles siguientes del inicio del período de evaluación anual, de conformidad con los siguientes insumos:
- Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales vigente en la entidad, dentro del que se encuentran definidos el propósito del empleo, las funciones, competencias y conocimientos esenciales.
- Planes institucionales o metas por áreas, dependencias, grupos internos de trabajo y procesos o indicadores de gestión.
- El resultado de la evaluación de áreas o dependencias expedida por la oficina de Control Interno o quien haga sus veces en la entidad del año inmediatamente anterior.
- El resultado de la última calificación definitiva del desempeño laboral.
- Los compromisos de mejoramiento individual del período de evaluación inmediatamente anterior, cuando haya lugar a ello.
Si vence el término establecido para realizar la concertación de los compromisos y no existe consenso, el evaluador deberá proceder a fijarlos dentro de los tres (3) días hábiles siguiente, dejando constancia del hecho y solicitando la firma de un testigo que desempeñe un empleo igual o superior al del evaluado.
Se comunicará al evaluado quien podrá presentar reclamación ante la Comisión de Personal de la entidad, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes con la manifestación expresa de los motivos de su inconformidad.
De no ser posible la concertación de los compromisos por omisión del evaluador, el evaluado dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al vencimiento de dicho término, le remitirá una propuesta de compromisos, respecto de la cual el evaluador hará observaciones y le presentará una propuesta ajustada. De no existir consenso, el evaluador procederá a fijarlos y el evaluado podrá presentar reclamación ante la Comisión de Personal de la entidad, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes con la manifestación expresa de los motivos de su inconformidad.
La Evaluación del Desempeño Laboral es una herramienta de gestión objetiva y permanente, encaminada a valorar las contribuciones individuales y el comportamiento del evaluado, midiendo el impacto positivo o negativo en el logro de las metas institucionales.
- Inicie sesión para enviar comentarios