
Fue un espacio de análisis y reflexión en torno a los aspectos técnicos y jurídicos que sustentan el modelo constitucional de ingreso, permanencia y retiro en la carrera administrativa, orientado a reforzar los principios de mérito, igualdad y transparencia en el acceso a los cargos públicos.
Mocoa. Miércoles, 27 de agosto de 2025. La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) continúa fortaleciendo su presencia en las regiones y trabajando articuladamente con diferentes actores que son relevantes en la carrera administrativa del país. En este marco, se llevó a cabo en Mocoa (Putumayo) el conversatorio “CNSC - Jurisdicción Contencioso Administrativa: un diálogo sobre la meritocracia y la carrera administrativa”.
Este espacio académico tenía el objetivo de fortalecer el diálogo y compartir las novedades en materia de administración de carrera y el sistema meritocrático constitucional con actores estratégicos del sistema judicial colombiano de esta región del país. Al respecto Gloria Domínguez, Magistrada presidente Del Tribunal Administrativo de Putumayo, resaltó que “no es frecuente que se realicen eventos de esta naturaleza en Mocoa, por eso es muy importante profundizar su conocimiento en torno a la administración de carrera y el acceso a través del mérito."
Así mismo, la comisionada Sixta Zúñiga Lindao dio un contexto de cómo es la planeación y ejecución de los procesos de selección de la CNSC, teniendo en cuenta los pilares técnicos, normativos y los principios de legalidad y transparencia. Durante su intervención destacó que la CNSC ha provisto 1.542 vacantes en el departamento de Putumayo mediante 15 procesos de selección, reafirmando su papel como eje articulador del ecosistema meritocrático en Colombia. Este sistema de carrera solo puede funcionar con la participación coordinada de múltiples actores, donde la Rama Judicial desempeña una función insustituible como garante de la legalidad, la justicia y la protección de los derechos ciudadanos.
También, dijo que la CNSC, en su compromiso con la mejora continua, trabaja permanentemente en fortalecer los procesos de selección a través de una planeación sólida, un diseño técnico riguroso y una ejecución transparente, con el objetivo de minimizar los riesgos de litigiosidad. En este contexto, la jurisdicción contencioso-administrativa representa la más alta expresión de control y equilibrio, siendo la instancia a la que acuden los ciudadanos cuando perciben una vulneración de sus derechos en el acceso al empleo público.
Así, la CNSC reconoce y valora el papel fundamental de la Rama Judicial como validadora del mandato constitucional que rige el sistema de carrera administrativa, y último baluarte de confianza en la legalidad del mérito como principio rector del ingreso y ascenso en el servicio público.
Se abordó también el diseño, los actores, la normatividad y los mecanismos de evaluación en los procesos de selección; las listas de elegibles, nombramientos, evaluación del desempeño y doctrina aplicable; y la Ley 2418 de 2024 que aborda la reserva de vacantes en los procesos de selección para las personas con discapacidad.
Entre los asistentes estuvieron profesionales de despacho, jueces administrativos, magistrados del Consejo Seccional de la Judicatura, y del Tribunal Administrativo de Putumayo, entre otros. Por parte de la CNSC, lideró la jornada la comisionada Sixta Zúñiga Lindao, acompañada de su equipo de trabajo, asesores y directivos de la entidad, responsables de materializar este plan de relacionamiento interinstitucional a nivel nacional.
- Inicie sesión para enviar comentarios