Qué son
Desde el 2023, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) viene realizando esta iniciativa que consiste en la realización de jornadas de capacitación y asesoría con el fin de mantener un diálogo constante con las regiones y promover el intercambio de conocimientos sobre la carrera administrativa y el mérito.
Para este año, se diseñó la estrategia territorial “La ruta de las regiones: La CNSC más cerca de ti”, con el fin de fortalecer la presencia de la entidad en a lo largo del país y difundir información sobre carrera administrativa, empleo público, mérito y servicio civil, tanto a las entidades públicas como a la ciudadanía, promoviendo una participación inclusiva.
En el 2025 se tiene prevista la realización de 4 encuentros Macrorregionales en las ciudades de Montería, Popayán, Pereira y Pasto.
Público objetivo
Los encuentros están dirigidos a:
- Servidores públicos; funcionarios de carrera, miembros de comisiones de personal, funcionarios en provisionalidad, contratistas.
- Autoridades locales.
- Directivos Alta Gerencia del Sector Público.
- Organizaciones de la sociedad civil.
- Empresas Sociales del Estado.
- Academia.
- Entes de control.
- Rama Legislativa.
- Rama Judicial.
- Ciudadanía en general.
Objetivos generales
- Desarrollar jornadas interactivas y dinámicas que permitan divulgar el conocimiento en materia de carrera administrativa, empleo público, mérito y servicio civil en las regiones del país, con énfasis en las entidades públicas y la ciudadanía interesada en el acceso y permanencia en el empleo público fomentando una participación inclusiva.
- Consolidar la presencia de la CNSC en los territorios, a través del desarrollo de actividades que permitan resaltar la meritocracia como instrumento relevante para la correcta aplicación de las normas de carrera administrativa y de vigilancia en el empleo público.
Objetivos específicos
- Brindar capacitación en temas relacionados con oportunidades laborales a través del mérito para personas con discapacidad, la meritocracia en los territorios, las etapas de los procesos de selección, la administración de la carrera administrativa, la función de vigilancia, el registro público de carrera administrativa y asuntos jurídicos, entre otros temas que faciliten la buena gestión del servicio civil de los territorios, y sirvan de insumo para una efectiva toma decisiones.
- Atender los requerimientos in situ que los servidores o entidades tengan con la CNSC, así como brindar información sobre los procesos de selección que actualmente se adelantan.
Metodología
Los encuentros macrorregionales tendrán una duración de un día y medio, y su agenda se desarrollará en dos grandes momentos:
- Jornadas de capacitación o conferencias magistrales
Durante los días del evento, se desarrollarán conferencias y capacitaciones para dar a conocer las herramientas más importantes de gestión de la carrera administrativa para las entidades territoriales. Así mismo, se hablará de las oportunidades en el empleo público a través del mérito para personas con discapacidad.
También, se abordarán temas relevantes como la meritocracia en los territorios, las etapas de los procesos de selección, la función de vigilancia preventiva, correctiva y sancionatoria de la carrera administrativa, el registro público de carrera administrativa y asuntos jurídicos, entre otros temas que faciliten la buena gestión del servicio civil de los territorios, y sirvan de insumo para una efectiva toma decisiones.
- Atención in situ
De forma paralela al evento, la CNSC brindará atención in situ a través de sus colaboradores y funcionarios, quienes atenderán los requerimientos que las entidades, servidores públicos y ciudadanía tengan en relación con los temas misionales de la CNSC.